Desde el Congreso del Estado de Chihuahua, el diputado Jorge Soto, presidente de la Comisión de Hacienda, condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, y afirmó que este crimen refleja la impunidad y la indolencia del actual gobierno federal. “Carlos Manzo pidió ayuda una y otra vez, y fue ignorado. No es un hecho aislado: es el retrato del abandono del Estado mexicano frente al crimen. No es narrativa: son los hechos los que retratan al narco gobierno”, denunció el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).
“El manual del gobierno es negar, distraer y culpar al pasado”
Soto criticó duramente la estrategia de comunicación del gobierno federal, al que acusó de negar responsabilidades, polarizar el debate y manipular el discurso público. “El manual de comunicación de este gobierno dicta negar cualquier responsabilidad, polarizar el debate y repetir consignas para convertir la mentira en verdad. Pero la realidad ya no cabe en sus discursos”, subrayó.
El diputado recordó los asesinatos recientes de Bernardo Bravo Manríquez, Alejandro Torres Mora y la alcaldesa de Tepalcatepec, como ejemplos de que la violencia contra autoridades locales y líderes sociales se ha normalizado en un país “sin Estado de derecho”.
Llamado a la presidenta y exigencia de resultados en seguridad
El legislador chihuahuense hizo un llamado directo a la presidenta de la República para que asuma su papel como jefa de Estado de todos los mexicanos, sin distinciones ideológicas. “México no necesita más informes, sino resultados concretos en seguridad, justicia y gobernabilidad”, expresó. Asimismo, exigió que el gobierno federal rompa vínculos con presuntos delincuentes ligados a Morena y actúe con autoridad moral. “No se puede enfrentar al crimen desde una casa llena de delincuentes”, advirtió. Finalmente, Soto exhortó a los legisladores oficialistas a romper el silencio y reconocer que “el país se desmorona bajo la simulación”, concluyendo que la esperanza de México “se agota entre la negación y la impunidad”.