Portada » Diputada de Morena exige evaluar resultados del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”

Diputada de Morena exige evaluar resultados del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”

Magdalena Rentería pide al Gobierno estatal y al INEGI medir el impacto real de las políticas contra la pobreza alimentaria en Chihuahua

por Redacción

La diputada Magdalena Rentería Pérez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, exhortó al Gobierno del Estado de Chihuahua a medir de forma objetiva los resultados del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara” en el ejercicio fiscal 2026. Asimismo, solicitó al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizar una medición de la pobreza con información desagregada por municipio, como lo establece la Ley General de Desarrollo Social. La legisladora advirtió que las cifras actuales reflejan una grave situación de pobreza alimentaria, con más de 73 mil personas en esta condición y altos índices de desnutrición infantil en la región serrana.

Cifras preocupantes sobre pobreza y desnutrición en Chihuahua

De acuerdo con datos del INEGI 2024, 387 mil chihuahuenses presentan carencia de alimentación nutritiva y de calidad, mientras que cifras del Gobierno Federal (Bienestar 2025) reportan 370 mil 647 personas en la misma situación, es decir, casi 10 de cada 100 habitantes. Los municipios más afectados son Balleza (50.1%), Guachochi (45.8%), Morelos (45.6%), Batopilas (40.7%) y Uruachi (38.7%). Rentería recordó que desde 2023 el Congreso local ha impulsado iniciativas como la Ley para la Donación, Rescate e Integración de Productos Alimenticios, destinada a reducir el desperdicio y apoyar a comunidades vulnerables.

Exigen transparencia y resultados medibles en programas sociales

La diputada juarense reconoció que el programa “Juntos por la Sierra Tarahumara” ha reportado inversiones por mil 500 millones de pesos, con la entrega de más de 85 mil apoyos alimentarios y la creación de 275 comités agropecuarios. Sin embargo, señaló que no existen mediciones claras sobre su impacto real. “Mientras los datos oficiales reportan apoyos, el número de personas con pobreza alimentaria sigue siendo alarmante”, subrayó. Rentería exhortó al Gobierno estatal a establecer indicadores medibles y evaluaciones periódicas, afirmando que si en dos años no se registra una reducción significativa en la carencia alimentaria, el programa habrá fracasado. “No podemos esperar cada dos años para saber si las políticas públicas están funcionando”, concluyó.

Notas Relacionadas

@2022 – AVC NOTICIAS. All Right Reserved.