Cuernavaca, Morelos, a 7 de abril de 2025.- Morelos se consolida como un destino para el turismo de gastronomía con eventos de alto nivel, como el ritual del «ronqueo» de atún de aleta azul, celebrado este fin de semana en el restaurante Savoy Tavern & Grill de Cuernavaca, con la participación de cocineras tradicionales, chefs reconocidos y representantes del sector turístico.
El «ronqueo» es una técnica tradicional de origen japonés que consiste en el corte manual del atún con un cuchillo especial, aprovechando cada parte del pez. El nombre proviene del sonido que se genera al rozar el cuchillo con la espina dorsal. Durante el evento, se realizó una demostración en vivo con un atún de más de 200 kilogramos, que dio pie a la preparación de diversos platillos de alta cocina.
Durante la jornada participaron cocineras tradicionales como Sofía Cruz, representante de la comunidad indígena de Tetelcingo, en el municipio de Cuautla, quien compartió conocimientos y sabores con los chefs invitados, en un ejercicio de intercambio cultural y culinario.
“El turismo gastronómico es una puerta poderosa para reactivar la economía local, visibilizar el trabajo de nuestras cocineras tradicionales y proyectar a Morelos como un destino culinario de primer nivel. Este tipo de encuentros nos demuestran que, cuando se unen el conocimiento académico, la cocina de autor y las raíces comunitarias, estamos construyendo una narrativa positiva para el estado”, afirmó Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos.
El secretario dijo que la agenda gastronómica de Morelos continuará en mayo con el Encuentro de Cocineras y Cocineros Tradicionales en Tepoztlán, y del 6 al 9 de noviembre Cuernavaca será sede del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, con la participación de chefs, cocineras tradicionales, productores, artesanos, académicos y especialistas de todo el país, así como de España, Italia, Estados Unidos y Asia.
El evento, en el cual se prevé una asistencia de más de 30 mil personas, se desarrollará en el marco del quince aniversario del reconocimiento de la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El programa académico incluirá conferencias, mesas redondas y conversatorios, entre los que destacan: “La cocina tradicional mexicana, patrimonio cultural de la humanidad: a 15 años de la inscripción”, por Gloria López Morales; “Las cocinas en el marco de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial”, a cargo de Moez Al Shohdi; y “El Convenio de Calabria”, con especialistas de Italia y México.
Además, se abordarán temas vinculados con productos emblema del estado, como la caña de azúcar y el arroz, con paneles sobre su producción global, consumo en la cocina moderna y el futuro del cultivo arrocero en Morelos. También se realizarán encuentros gastronómicos como “Mano a mano entre moles y curries”, “El asador mexicano”, “La cocina del piloncillo” y “Mucho gusto de la tierra del Mayab”.
Con este foro, Morelos, la Primavera de México se posiciona como un destino gastronómico y cultural de alto nivel, reafirmando su vocación turística e identidad culinaria ante el mundo.