Señalan irregularidades en adjudicación del proyecto Centinela
Durante la sesión del Congreso del Estado, la diputada Leticia Ortega Máynez, del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que las respuestas del Ejecutivo sobre la Plataforma Centinela “más que aclarar, confirman tres cosas: que el contrato se adjudicó de manera discrecional, que el proyecto se maneja con opacidad estructural y que los resultados en seguridad no corresponden al tamaño del gasto”. La legisladora advirtió que el contrato SH/ADE/079/2022 se tramitó bajo la Ley de Adquisiciones, pese a incluir infraestructura, equipamiento y software, características propias de una obra pública.
Denuncian reserva de información y antecedentes de Seguritech
Ortega Máynez destacó que la información del contrato fue clasificada como reservada por cinco años, lo que impide a la ciudadanía y al Congreso conocer sus términos técnicos y financieros. Criticó que el gobierno haya “escogido la ley más conveniente y la excepción más amplia” sin cumplir los requisitos mínimos de transparencia. Además, recordó que Seguritech, la empresa adjudicada, ha sido señalada por sobrecostos e incumplimientos en otros estados, y aun así recibió en Chihuahua el contrato más caro en la historia estatal, por más de 4 mil millones de pesos, sin concurso público.
Cuestionan falta de resultados en seguridad y transparencia
La diputada morenista subrayó que no existen indicadores verificables que respalden la eficacia de la Plataforma Centinela, mientras los homicidios dolosos mantienen al estado como el segundo más violento del país, con más de 1,300 víctimas entre enero y septiembre de 2025, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ortega reiteró que el Congreso tiene la obligación de exigir rendición de cuentas, recordando que “la transparencia no es un favor del gobierno, sino un derecho ciudadano”.