Ciudad de México.- El crimen y la violencia encabezan la lista de preocupaciones entre los mexicanos, con un 58% de menciones, seguidos por el desempleo (35%), la inflación (33%), la pobreza (28%) y la corrupción (26%), según el estudio global “¿Qué le preocupa al mundo y a los mexicanos?” elaborado por Ipsos. A mitad de año, el informe revela una creciente percepción negativa sobre la situación del país, en el que 56% de los encuestados considera que México va por un rumbo incorrecto y el 57% cree que la economía atraviesa un mal momento.
En palabras de Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director de Ipsos México, la percepción positiva sobre el país ha sufrido un cambio drástico en apenas un año: en julio de 2024, el 60% creía que el país iba bien, mientras que ahora esa cifra se redujo a 44%. Este giro de 16 puntos refleja una pérdida de confianza significativa en la dirección que toma México, en un entorno marcado por la inseguridad y la incertidumbre económica. La encuesta se realizó en 29 países, incluyendo México, y ofrece una visión comparativa de las preocupaciones sociales a nivel global.
El informe también destaca la creciente desconfianza internacional hacia las políticas económicas de Donald Trump. El 58% de los encuestados a nivel global teme que estas decisiones afecten negativamente a la economía de sus países, y el 41% a su situación financiera personal. Mientras tanto, los consumidores en varios países están optando por dejar de comprar productos estadounidenses, favoreciendo alternativas de la Unión Europea, Japón y China. Estos cambios reflejan tensiones económicas internacionales que también impactan en la percepción local y en el comercio global.