Portada » Arrancará programa piloto de recolección de basura diferenciada en zona de Bahía del Sol

Arrancará programa piloto de recolección de basura diferenciada en zona de Bahía del Sol

por Redacción

Como parte del compromiso por mejorar el manejo de los residuos sólidos en la ciudad, la Dirección de Limpia de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales, arrancará el próximo 4 de septiembre el programa piloto de recolección de basura diferenciada en el área de Bahía del Sol, específicamente en los fraccionamientos ubicados en la zona 3 del servicio de recolección de basura.

Esta acción histórica, que por primera vez se implementará en la ciudad, tiene como propósito fomentar una cultura de separación de residuos orgánicos e inorgánicos desde el hogar, como herramienta clave para una gestión más eficiente y responsable de los desechos.

El director de la dependencia, Gibran Solís Kanahan, informó que se llevó a cabo una reunión informativa con vecinos y representantes de diversos fraccionamientos en la biblioteca Bonanza, donde se explicó el funcionamiento del programa y se resolvieron dudas sobre la correcta separación de la basura.

“El entusiasmo y la disposición que encontramos en la comunidad es muy alentador. Es un sector donde ya existen prácticas avanzadas como la composta y el reciclaje, lo cual facilitará la implementación del programa”, destacó el funcionario.

A partir del 4 de septiembre, todos los jueves se recogerán exclusivamente los residuos orgánicos, como restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, bolsitas de té, café y tortillas, entre otros. Los residuos inorgánicos, como plásticos, envases o cartón, deberán ser almacenados y dispuestos en días distintos.

Durante las primeras cuatro semanas se dará un periodo de adaptación. Posteriormente, si se detecta que un domicilio no realiza la separación adecuada, se colocará una etiqueta notificando que la basura no fue recolectada por incumplir con el esquema diferenciado. En estos casos, los desechos serán recogidos hasta el sábado siguiente.

“Cada familia podrá adaptar el método de separación a su dinámica. Algunas personas optan por congelar los residuos orgánicos para evitar malos olores, mientras que otras utilizan tambos con tapa. Lo importante es comenzar a hacer conciencia desde el momento en que se genera el residuo”, explicó Solís Kanahan.

Señaló que esta fase piloto permitirá hacer los ajustes necesarios antes de extender el programa a otras zonas de la ciudad. En próximas semanas se dará a conocer el listado completo de fraccionamientos participantes, así como materiales informativos para reforzar el proceso de sensibilización.

Notas Relacionadas

@2022 – AVC NOTICIAS. All Right Reserved.