En Sesión Ordinaria, el Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación con el objetivo de desarrollar la educación ambiental como una política pública integrada, continua y permanente en todos los niveles y modalidades escolares. La medida busca fortalecer la formación de una ciudadanía responsable y comprometida con el cuidado del entorno, mediante estrategias didácticas que combinen teoría y práctica.
El dictamen, presentado por la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, a través del diputado Óscar Daniel Avitia, establece que la educación ambiental deberá promover actividades que generen conciencia ecológica y fomenten hábitos sostenibles. Entre las acciones que se impulsarán destacan talleres de reciclaje, creación de huertos escolares y uso de recursos digitales, además de la incorporación de contenidos sobre cambio climático, biodiversidad y consumo responsable.
Con esta modificación al artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, el Congreso responde a la necesidad de reforzar la participación activa de niñas, niños y jóvenes en la sostenibilidad ecológica del estado. La iniciativa busca que las escuelas de Chihuahua no sólo transmitan conocimientos, sino que se conviertan en espacios de aprendizaje práctico para la protección del medio ambiente y la construcción de una cultura ambiental sólida y duradera.