Con el fin de fortalecer la atención integral a las personas adultas mayores, la diputada federal Socorro Jasso Nieto presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Salud. La propuesta plantea la creación de un programa nacional para establecer centros geriátricos públicos, en coordinación con gobiernos estatales y municipales, que ofrezcan atención médica especializada, servicios emocionales y sociales, y rehabilitación física. La legisladora subrayó que esta medida busca cerrar la brecha entre quienes pueden pagar atención privada y quienes dependen del sistema público.
La iniciativa contempla que los centros cuenten con personal médico y de enfermería capacitado en geriatría, servicios psicológicos, actividades de integración social y mecanismos de supervisión permanente para garantizar el respeto a los derechos humanos. También propone la creación de un Permiso Sanitario de Atención Geriátrica y una certificación obligatoria renovable cada cinco años, a fin de asegurar estándares de calidad en infraestructura, atención y capacitación. Un Registro Nacional de Prestadores Privados permitirá monitorear a las instituciones y aplicar sanciones por incumplimientos.
Además, se busca que aseguradoras y prestadores privados incluyan al menos una modalidad de atención geriátrica integral en sus planes, con consultas preventivas, manejo de enfermedades crónicas y rehabilitación. La Secretaría de Salud coordinaría esquemas de colaboración público-privada para garantizar el acceso a servicios a personas mayores en situación vulnerable. Jasso Nieto advirtió que, ante el crecimiento acelerado del envejecimiento poblacional, con una proyección de 35.4 millones de adultos mayores para 2050, urge una respuesta articulada del Estado para enfrentar este reto social y de salud.