El diputado federal Rubén Moreira Valdez calificó como un “engaño” el nuevo Plan Estratégico de rescate para Petróleos Mexicanos (Pemex), presentado por el gobierno de Morena. Afirmó que el programa, denominado informalmente “Pemexproa”, es un intento desesperado por cubrir con dinero público una crisis que ya ha costado 3.4 billones de pesos durante el sexenio anterior. Moreira criticó la falta de claridad en el plan y advirtió que los ciudadanos están asumiendo los costos de una mala administración gubernamental.
Durante una mesa de análisis junto al economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, se evidenciaron múltiples omisiones del plan, como la ausencia de estrategias concretas para aumentar la producción o liquidar las deudas con proveedores, que superan los 400 mil millones de pesos. Di Costanzo reveló que este año el gobierno transfirió 95 mil millones de pesos adicionales a Pemex, mientras se redujeron partidas clave como salud y educación. Además, se criticó la decisión de construir una nueva refinería en lugar de modernizar las existentes, lo que, según él, ha agravado la ineficiencia de la empresa.
La crisis de Pemex, señalaron los expertos, también se refleja en la caída de producción petrolera y en el impacto económico regional. Sulub expuso el caso de Campeche y Tabasco, donde la falta de pagos ha provocado la quiebra de pequeñas empresas, contracción económica y desempleo. En Ciudad del Carmen, muchas compañías han cerrado por falta de liquidez y persecución fiscal, mientras Pemex continúa incumpliendo sus obligaciones financieras.