Entre emociones, recuerdos y mucho amor por la música mexicana, se llevó a cabo la presentación del libro “La Canción Ranchera”, de la intérprete Cecy Leyva, en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal (MAHCH), evento que reunió a un público diverso que acudió a celebrar uno de los géneros más representativos de nuestra identidad nacional.
La actividad, organizada por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), fue más que una simple presentación literaria, fue un encuentro con la memoria musical del país, donde se rindió homenaje a los grandes compositores de la canción ranchera y se abrió un diálogo sobre su permanencia en las nuevas generaciones.
Cecy Leyva, conocida como La Voz Ranchera, compartió fragmentos de su libro y habló sobre el proceso creativo que la llevó a plasmar en letras su amor por el folclor mexicano.
Con más de 13 años de trayectoria, la artista ha recorrido escenarios locales e internacionales difundiendo el sentimiento y la fuerza de la canción ranchera.
“Este libro nace del corazón, pero también de la necesidad de preservar lo nuestro. La música ranchera es identidad, es historia y quiero que los jóvenes la conozcan y la vivan”, expresó emocionada la autora, quien recibió aplausos y muestras de cariño del público asistente.
La directora del IPACULT, Myrna Judith Barajas Martínez, destacó la importancia de este tipo de actividades que fortalecen los lazos entre la comunidad, los creadores artísticos y los espacios culturales.
Subrayó también el interés del Instituto en generar una agenda artística constante, que acerque tanto a juarenses como a vecinos de El Paso, Texas, a actividades que enriquezcan el tejido cultural de la región.
La presentación concluyó con un diálogo abierto entre la autora y el público, seguido de una firma de libros en un ambiente de calidez y orgullo por las raíces mexicanas.
Con eventos como este, el Gobierno Municipal y el IPACULT reafirman su compromiso con la cultura y con las voces que mantienen viva la tradición.