La diputada federal Socorro Jasso Nieto presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal e incluir penas de 5 a 10 años de prisión y multas económicas a quienes cometan fraude laboral mediante medios digitales. La propuesta, que adiciona el artículo 387 Bis, busca sancionar a quienes, a través de internet, redes sociales o mensajería instantánea, difundan falsas ofertas de trabajo con el fin de cometer engaños, extorsiones o delitos más graves como la trata de personas.
La legisladora del PRI explicó que los fraudes laborales se han multiplicado debido al uso masivo de plataformas digitales y la falta de control sobre los procesos de contratación en línea. Alertó sobre el uso de perfiles falsos, suplantación de empresas y vacantes inexistentes que circulan por redes como Facebook, Instagram o WhatsApp, afectando a millones de personas. De acuerdo con datos de OCC Mundial, 69 de cada 100 usuarios encuentran al menos dos vacantes fraudulentas por semana, lo que evidencia la urgencia de fortalecer el marco jurídico en esta materia.
Jasso Nieto recordó el caso del rancho “Izaguirre” en Teuchitlán, Jalisco, donde presuntas víctimas de ofertas laborales falsas fueron asesinadas e incineradas, como uno de los ejemplos más alarmantes de esta problemática. También citó el informe “Trabajos falsos” del Centro de los Derechos del Migrante, el cual documenta cómo miles de personas han sido estafadas por agencias de reclutamiento que cobran tarifas ilegales para empleos en el extranjero que nunca se concretan. La diputada subrayó que la iniciativa busca prevenir estos delitos sin criminalizar errores administrativos, pero cerrando el paso a quienes deliberadamente ponen en riesgo la vida o libertad de las personas.