Portada » Poéticas de la migración: la voz de Balam Rodrigo llega a Ciudad Juárez

Poéticas de la migración: la voz de Balam Rodrigo llega a Ciudad Juárez

por Redacción

Como parte de los eventos del Foro Nacional “México: Las migraciones en el siglo XXI. Voces que cruzan fronteras”, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) recibirá este 29 de abril al escritor y poeta Balam Rodrigo, una de las voces más potentes de la poesía contemporánea en México, quien ofrecerá un taller literario titulado “Poéticas de la migración” y una lectura poética con el título “Vámonos, patria, a migrar, yo te acompaño”.

Originario de la frontera sur, Balam ha construido una obra profundamente humana que transforma el dolor migrante en arte, memoria y resistencia.

Nacido en Villa de Comaltitlán, Chiapas, a escasos kilómetros de Guatemala, fue testigo desde niño del paso de cientos de personas centroamericanas en busca de refugio. Su familia albergó, con generosidad y empatía, a más de 300 migrantes en dos décadas. De ahí nace su vocación por darles voz desde la poesía.

“Lo que intenta el arte —en particular la poesía— es devolverle la humanidad a quienes han sido reducidos a números o titulares. No es lo mismo decir ‘migrante’ que decir Juan, Amanda, María. La poesía los nombra, los dignifica”, expresó en entrevista con el periodista Armando Rodríguez, durante una visita reciente a la UACJ.

A través de libros como Marabunta y Los muertos —parte de una tetralogía dedicada a la migración y al dolor de las desapariciones forzadas—, el autor plantea una poética de la memoria, del cuerpo que se mueve, que carga una nación a cuestas y que, a pesar del rechazo, continúa su marcha.

“El fenómeno migratorio no puede analizarse solo desde cifras o noticias: hay que sentirlo, nombrarlo, abrazarlo. En un país que parece, a veces, una fosa común, necesitamos más que nunca humanizar, mirar al otro con dignidad”, dijo.

Durante su visita, este 29 de abril Balam Rodrigo compartirá con estudiantes, docentes y público interesado su experiencia literaria en el taller “Poéticas de la migración” —que se impartirá de 9:00 a 14:00 horas en el Centro Cultural de las Fronteras—, donde se explorarán las distintas formas en que la migración ha sido abordada desde la poesía, especialmente por autores indígenas, latinoamericanos y del sur de México. Más que una clase, será un espacio para reflexionar, leer y escribir desde lo humano. Por la tarde, de 18:00 a 19:30 horas, ofrecerá una lectura poética titulada “Vámonos, patria, a migrar, yo te acompaño” en la Librería Universitaria de la UACJ, también en el Centro Cultural de las Fronteras.

Ambas actividades son de entrada libre.

Notas Relacionadas

@2022 – AVC NOTICIAS. All Right Reserved.